Estados Unidos esta ubicado en América del Norte, su territorio ocupa una extensión de 9,83 millones de kilómetros cuadrados, albergando a mas de 310 millones de habitantes, ocupa el tercer lugar entre los países con mayor área total, y es el tercero más grande tanto por superficie terrestre como por habitantes.
Debido a la inmigración en gran escala, Estados Unidos es el país con mayor diversidad étnica y multicultural.
Tiene como idioma oficial al Inglés y el español es la segunda lengua más hablada sobre todo en los estados fronterizos con México y algunas ciudades como Nueva York.
Geografía.- Estados Unidos tiene cinco regiones geográficas: la llanura atlántica, el sistema montañoso de los Apalaches, las grandes llanuras centrales, las Montañas Rocallosas y la región ártica de Alaska, donde se encuentra la cima más alta del país, el Mount McKinley, de 6.198 m. En el Gran Valle de la Muerte, ubicado en las Montañas Rocallosas, se encuentra la depresión más profunda, con 86 metros bajo el nivel del mar. El río Mississippi es, con sus 6.300 km, el río más largo conformando junto con el río Missouri la cuenca fluvial más amplia del país.
Clima.- Estados Unidos se caracteriza por sus diversas condiciones climáticas. La costa oriental tiene un clima continental gracias a las masas de aire que corren de oeste a este. La excepción la representa Florida, donde se encuentran los inviernos más templados del país y los veranos más cálidos, con frecuencia acompañados de tornados. El interior del país se caracteriza por un clima continental con variaciones extremas de temperatura. La costa de California tiene la influencia del clima templado de Centroamérica; en el noroeste de la costa pacífica el clima es más bien marítimo con veranos frescos e inviernos templados.
Fauna y Flora.- Debido a la gran diferencia topográfica, el país cuenta con una numerosa diversidad de sistemas ecológicos. Los diferentes tipos de secuoya, árboles gigantes, destacan en la costa occidental, mientras que en los estados orientales lo hacen los árboles de madera dura como los arces, robles y olmos. Los tres parques nacionales más conocidos son Yellowstone en las Montañas Rocallosas, Yosemite en Sierra Nevada y el Gran Cañón en Arizona. En los estados noroccidentales viven osos negros y grizzlis, antes y venados. Los estados del sur son el hábitat de algunos animales interesantes, como por ejemplo las zarigueyas.
Historia.- El actual territorio de Estados Unidos estuvo ocupado 30.000 años antes de la llegada de Colón por pueblos venidos del noroeste. Entre estos destacan los apaches, cheroki, cheyenne y comanches. Si bien los europeos que inicialmente llegaron a estos territorios fueron escandinavos, los españoles fueron los primeros en asentarse, originalmente en Florida en 1565, y más adelante en Nuevo México, Tejas y California.
En 1607 comerciantes ingleses se instalaron en la costa nororiental, siendo convertida la región en 1624 en provincia real británica. Paralelamente, franceses y holandeses ocuparon territorios, lo que dio paso a la fundación de nuevos pueblos, al desplazamiento de los indígenas y al traslado de esclavos africanos para las grandes plantaciones de algodón y tabaco.
En la segunda mitad del siglo XVIII la corona inglesa estableció nuevos impuestos en las colonias con el fin de solventar sus guerras en Europa. Éstas se opusieron y en 1776, tras seis años de conflictos armados declararon su independencia. Durante el siglo XIX la expansión territorial de la confederación hacia el oeste trajo guerras con España (1810-19), y México (1835 y 1846-48), pero también la firma de tratados con los pueblos nativos, quienes fueron trasladados a las llamadas "reducciones".
En 1860 estalló la guerra entre los estados del norte -industrializados e interesados en la abolición de la esclavitud con el fin de ampliar el mercado interno- y los del sur -agricultores dependientes del trabajo esclavo. En 1865 terminó la guerra con la victoria del norte, poco después se abolió la esclavitud. Durante las décadas siguientes el país se expandió hasta la costa del Pacífico, se construyó el ferrocarril intercontinental y se descubrieron grandes yacimientos mineros, lo que convirtió al país en una sociedad industrial.
En 1929 se produjo la caída de la bolsa de valores, lo que desembocó en una crisis económica mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue inicialmente neutral, hasta que en 1941 los japoneses bombardearon Pearl Harbor. Los norteamericanos desempeñaron un papel importante en la victoria de los aliados, y después de la guerra se convirtieron en la primera potencia occidental y en los defensores de la democracia y del sistema capitalista mundial. Este hecho los envolvió en diversos conflictos con la Unión Soviética -la partición de Alemania (1961), Cuba (1962), la carrera espacial y el equilibrio nuclear- y en varias guerras: Corea (1950-53), Vietnam (1965-74), Irak (1992).
Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991, los Estados Unidos se convirtieron en la única potencia mundial. El 20 de enero del 2001 George W. Bush Jr. juró como nuevo presidente. El 11 de septiembre del mismo año tuvieron lugar ataques terroristas contra el Pentágono en Washington y contra el World Trade Center en Nueva York, lo que causó más de 2900 víctimas civiles. En octubre del mismo año Estados Unidos lanzó una acción militar contra Afganistán y su gobierno talibán y contra Osama Bin Laden y el grupo Al Qaeda, responsable del ataque a Washington y Nueva York. Al año siguiente Bush declaró tener evidencias de la conexión terrorista de Irak por lo que le dio un ultimátum a Saddam Hussein para que abandonara el país. Finalmente, en marzo del 2003 el ejército norteamericano invadió Irak, logrando tomar prisionero a Saddam. En noviembre del 2004 Bush fue reelegido para un segundo término presidencial, que se ha visto marcado hasta hoy por su política militar y diplomática en Asia.
Economía.- La economía de los Estados Unidos es organizada de una forma principalmente capitalista, con alguna regulación gubernamental en muchas industrias. También hay programas de asistencia social cuales han crecido en popularidad desde el siglo XVIII aunque son menos presentes que en otros países.
Estados Unidos tiene ricos recursos minerales con extensivos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y uranio. Las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco, entre otros productores. El sector manufacturero produce, entre otras cosas, automóviles, aviones, y electrónicos. La industria más grande es ahora el sector servicios en cual trabajan unos tres cuartos de los residentes. La actividad económica varía bastante en las diferentes regiones del país.
Varios países han enlazado su moneda con el dólar estadounidense (como la República Popular China), y otros lo han usado como su propia moneda, como Panamá y Ecuador, por ejemplo.
El socio principal de comercio de los Estados Unidos es Canadá (20%), seguido por México (12%), China (continental 10%, Hong Kong 1%), y Japón (8%). Más del cincuenta por ciento de todo el comercio estadounidense es con estos cuatro países. En 2003, los Estados Unidos figura como el tercero de los destinos turísticos más visitados; sus 40,4 millones de visitantes son menos que los 75 millones de Francia y los 52,5 millones de España.
Cultura de Estados Unidos.- En el siglo XX y lo que llevamos del XXI, Estados Unidos ha sido una gran potencia cultural mundial, pero, a pesar de grandes luminarias como William Faulkner, Frank Lloyd Wright o Jackson Pollock, sus grandes aportaciones al patrimonio global (y las que más ha exportado), no han de buscarse en las artes tradicionales, sino en la ciencia, la tecnología, y en tres de las llamadas artes populares, consideradas genuinamente americanas: El cine, la historieta y la música popular.
Debido a la inmigración en gran escala, Estados Unidos es el país con mayor diversidad étnica y multicultural.
Tiene como idioma oficial al Inglés y el español es la segunda lengua más hablada sobre todo en los estados fronterizos con México y algunas ciudades como Nueva York.
Geografía.- Estados Unidos tiene cinco regiones geográficas: la llanura atlántica, el sistema montañoso de los Apalaches, las grandes llanuras centrales, las Montañas Rocallosas y la región ártica de Alaska, donde se encuentra la cima más alta del país, el Mount McKinley, de 6.198 m. En el Gran Valle de la Muerte, ubicado en las Montañas Rocallosas, se encuentra la depresión más profunda, con 86 metros bajo el nivel del mar. El río Mississippi es, con sus 6.300 km, el río más largo conformando junto con el río Missouri la cuenca fluvial más amplia del país.
Clima.- Estados Unidos se caracteriza por sus diversas condiciones climáticas. La costa oriental tiene un clima continental gracias a las masas de aire que corren de oeste a este. La excepción la representa Florida, donde se encuentran los inviernos más templados del país y los veranos más cálidos, con frecuencia acompañados de tornados. El interior del país se caracteriza por un clima continental con variaciones extremas de temperatura. La costa de California tiene la influencia del clima templado de Centroamérica; en el noroeste de la costa pacífica el clima es más bien marítimo con veranos frescos e inviernos templados.
Fauna y Flora.- Debido a la gran diferencia topográfica, el país cuenta con una numerosa diversidad de sistemas ecológicos. Los diferentes tipos de secuoya, árboles gigantes, destacan en la costa occidental, mientras que en los estados orientales lo hacen los árboles de madera dura como los arces, robles y olmos. Los tres parques nacionales más conocidos son Yellowstone en las Montañas Rocallosas, Yosemite en Sierra Nevada y el Gran Cañón en Arizona. En los estados noroccidentales viven osos negros y grizzlis, antes y venados. Los estados del sur son el hábitat de algunos animales interesantes, como por ejemplo las zarigueyas.
Historia.- El actual territorio de Estados Unidos estuvo ocupado 30.000 años antes de la llegada de Colón por pueblos venidos del noroeste. Entre estos destacan los apaches, cheroki, cheyenne y comanches. Si bien los europeos que inicialmente llegaron a estos territorios fueron escandinavos, los españoles fueron los primeros en asentarse, originalmente en Florida en 1565, y más adelante en Nuevo México, Tejas y California.
En 1607 comerciantes ingleses se instalaron en la costa nororiental, siendo convertida la región en 1624 en provincia real británica. Paralelamente, franceses y holandeses ocuparon territorios, lo que dio paso a la fundación de nuevos pueblos, al desplazamiento de los indígenas y al traslado de esclavos africanos para las grandes plantaciones de algodón y tabaco.
En la segunda mitad del siglo XVIII la corona inglesa estableció nuevos impuestos en las colonias con el fin de solventar sus guerras en Europa. Éstas se opusieron y en 1776, tras seis años de conflictos armados declararon su independencia. Durante el siglo XIX la expansión territorial de la confederación hacia el oeste trajo guerras con España (1810-19), y México (1835 y 1846-48), pero también la firma de tratados con los pueblos nativos, quienes fueron trasladados a las llamadas "reducciones".
En 1860 estalló la guerra entre los estados del norte -industrializados e interesados en la abolición de la esclavitud con el fin de ampliar el mercado interno- y los del sur -agricultores dependientes del trabajo esclavo. En 1865 terminó la guerra con la victoria del norte, poco después se abolió la esclavitud. Durante las décadas siguientes el país se expandió hasta la costa del Pacífico, se construyó el ferrocarril intercontinental y se descubrieron grandes yacimientos mineros, lo que convirtió al país en una sociedad industrial.
En 1929 se produjo la caída de la bolsa de valores, lo que desembocó en una crisis económica mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue inicialmente neutral, hasta que en 1941 los japoneses bombardearon Pearl Harbor. Los norteamericanos desempeñaron un papel importante en la victoria de los aliados, y después de la guerra se convirtieron en la primera potencia occidental y en los defensores de la democracia y del sistema capitalista mundial. Este hecho los envolvió en diversos conflictos con la Unión Soviética -la partición de Alemania (1961), Cuba (1962), la carrera espacial y el equilibrio nuclear- y en varias guerras: Corea (1950-53), Vietnam (1965-74), Irak (1992).
Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991, los Estados Unidos se convirtieron en la única potencia mundial. El 20 de enero del 2001 George W. Bush Jr. juró como nuevo presidente. El 11 de septiembre del mismo año tuvieron lugar ataques terroristas contra el Pentágono en Washington y contra el World Trade Center en Nueva York, lo que causó más de 2900 víctimas civiles. En octubre del mismo año Estados Unidos lanzó una acción militar contra Afganistán y su gobierno talibán y contra Osama Bin Laden y el grupo Al Qaeda, responsable del ataque a Washington y Nueva York. Al año siguiente Bush declaró tener evidencias de la conexión terrorista de Irak por lo que le dio un ultimátum a Saddam Hussein para que abandonara el país. Finalmente, en marzo del 2003 el ejército norteamericano invadió Irak, logrando tomar prisionero a Saddam. En noviembre del 2004 Bush fue reelegido para un segundo término presidencial, que se ha visto marcado hasta hoy por su política militar y diplomática en Asia.
Economía.- La economía de los Estados Unidos es organizada de una forma principalmente capitalista, con alguna regulación gubernamental en muchas industrias. También hay programas de asistencia social cuales han crecido en popularidad desde el siglo XVIII aunque son menos presentes que en otros países.
Estados Unidos tiene ricos recursos minerales con extensivos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y uranio. Las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco, entre otros productores. El sector manufacturero produce, entre otras cosas, automóviles, aviones, y electrónicos. La industria más grande es ahora el sector servicios en cual trabajan unos tres cuartos de los residentes. La actividad económica varía bastante en las diferentes regiones del país.
Varios países han enlazado su moneda con el dólar estadounidense (como la República Popular China), y otros lo han usado como su propia moneda, como Panamá y Ecuador, por ejemplo.
El socio principal de comercio de los Estados Unidos es Canadá (20%), seguido por México (12%), China (continental 10%, Hong Kong 1%), y Japón (8%). Más del cincuenta por ciento de todo el comercio estadounidense es con estos cuatro países. En 2003, los Estados Unidos figura como el tercero de los destinos turísticos más visitados; sus 40,4 millones de visitantes son menos que los 75 millones de Francia y los 52,5 millones de España.
Cultura de Estados Unidos.- En el siglo XX y lo que llevamos del XXI, Estados Unidos ha sido una gran potencia cultural mundial, pero, a pesar de grandes luminarias como William Faulkner, Frank Lloyd Wright o Jackson Pollock, sus grandes aportaciones al patrimonio global (y las que más ha exportado), no han de buscarse en las artes tradicionales, sino en la ciencia, la tecnología, y en tres de las llamadas artes populares, consideradas genuinamente americanas: El cine, la historieta y la música popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario